Las penas del joven Werther-Goethe

Las penas del joven Werther se publicó por primera vez en 1774. Muchos de vosotros, lectores, no conoceréis esta novela, y si la conocéis, probablemente no la hayáis leído.
Se trata de una novela epistolar (esto quiere decir que está escrita en forma de cartas) que narra la vida de Werther, un bohemio alemán perdidamente enamorado de Lotte, una joven prometida. En sus cartas, nuestro protagonista cuenta sus aventuras y sufrimientos, con una enorme carga emocional.
Goethe, el autor, consigue que conectemos con la desdicha del protagonista, a pesar de que hayan pasado casi 250 años desde que fue escrita la obra. Sin embargo, todos sabemos que el amor es un tópico universal, que trasciende y afecta de igual manera a lo largo de los siglos.
Conozco a muchas personas a las que la novela les ha parecido pesada, densa e incluso aburrida en algunos instantes. Es cierto que no se parece en nada a los libros que normalmente estamos acostumbrados a leer: juveniles, sencillos, ligeros... pero eso no quiere decir que la novela nos deje indiferentes.
En mi opinión, es una obra repleta de sentimientos, muy delicada y sensible, que te hace conectar con Werther desde el principio. No se puede leer, obviamente, con rapidez, pues requiere cierta dedicación, pero si se tiene tiempo y ganas de leer algo distinto, es un buen punto de partida.
El final de Las penas del joven Werther es magnífico. Goethe consigue sorprender y enternecer al lector, quien queda sobrecogido durante varias horas (o días).
3.5/5 estrellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contra Corriente - May R. Ayamonte

Un beso en París - Stephanie Perkins

Una sonata de verano - Belén Martínez